Saltar al contenido
Mundo Crochet

Cómo Dar un Cierre Espectacular a tu Prenda de Crochet

octubre 23, 2017




¡Hola espero que te encuentres muy bien, en este post les voy a revelar cómo cerrar sus tejidos y esconder la hebra que queda al final, para que su prenda o accesorio que hayas creado quede simplemente perfecta!


Cuando finalizamos un tejido es necesario cerrarlo para que los puntos no se deshagan.

De este modo, tu creación quedará terminada y lista para regalar, para lucirla o para presumirla con tus amigas.

Los pasos para cerrar un tejido son muy simples, sólo basta cortar la hebra dejando unos 10 cm.

Muchos dejan menos, sin embargo yo te recomiendo que lo hagas de 10 cm. para que después te resulte más fácil enhebrar la aguja que emplearemos para esconder este remanente de hilado que nos quedó.

Después pasarla por la lupa que nos quedó en la aguja, tirar para ajustar y asegurar con 1 o 2 nudos (según el gusto de cada uno).

Estos pasos se realizan tanto en el tejido lineal como cuando tejemos motivos, ya sean cuadrados, circulares, etc.

Con un gráfico creo que les va a resultar más fácil de entender:

Cuando tejemos motivos, se puede cerrar el tejido de tal forma que la unión entre el 1º y el último punto resulte invisible, dando un acabado más prolijo al tejido.

Para ello se corta la hebra y se la pasa por el 1º punto de la vuelta imitando un punto. Los pasos son los mismos, cualquiera sea la forma del motivo que estemos cerrando (cuadrado, círculo, triángulo, etc.).




Aquí puedes ver el gráfico de la unión invisible:

Una vez cerrado el tejido, es necesario esconder la hebra que nos quedó, este es el último paso para terminar tu creación.

Esto se puede hacer empleando una aguja de crochet o una aguja lanera. Los pasos a seguir y el resultado final son los mismos.

En los siguientes gráficos les quiero mostrar cómo se esconde la hebra que nos quedó cuando comenzamos a tejer y cómo se esconde la hebra que nos quedó después de cerrar el tejido.

En este primer gráfico se puede ver cómo se esconde la hebra en el tejido lineal:

Por último, quiero mostrarles cómo se esconde la hebra cuando se trata de un punto fantasía y cuando cambiamos de color.




Cuando se trata de puntos fantasía, la hebra se esconde siguiendo la forma del punto fantasía; mientras que, cuando cambiamos de color, dependerá si se cortó o no la hebra.

Si se cortó, la ocultaremos como se ve en el gráfico (como en el tejido lineal); si no se cortó, la ocultaremos tejiendo un borde:

 

Y esto por lo pronto sería todo, espero que este post te sea de gran ayuda para que a partir de ahora puedas hacer un cierre espectacular a tu tejido crochet.

Nos vemos en la próxima, ¡que tengas un excelente día!

 

¿TE GUSTARÍA APRENDER A HACER CREACIONES

FABULOSAS CON CROCHET COMO TODA UNA

PROFESIONAL? DALE CLICK AQUÍ 

 

Fuente: mundocrochet
www.mundocrochet.com/como-cerrar-el-tejido-y-esconder-la-hebra-en-crochet/